En el curso de biología 1 siempre hacemos una salida de campo a un lugar con naturaleza. Desde hace más de 10 años el lugar que visitábamos era el Parque Baroffio (donde está el Molino de Pérez).
Este año 2011 se me ocurrió irnos a la costa, a la playa. Más precisamente, a la punta rocosa que está al lado del muelle de la Playa Honda, y frente al Parque Baroffio.
Hay muchas cosas que contar sobre todo lo interesante que hemos encontrado y observado allí. Pero, a modo de adelanto, quiero mostrarte estas fotos que saqué de huellas que hemos visto en la arena. La moneda ($2) o lapicera que parece en las fotos es para tener una idea del tamaño de las huellas, como una escala.
 |
Foto 2 |
 |
Foto 3 |
 |
Foto 4 |
 |
Foto 5 |
 |
Foto 6 |
 |
Foto 7 |
 |
Foto 8 |
 |
Foto 9 |
 |
Foto 10 |
 |
Foto 11 |
¿Qué tiene de interesante? Estamos estudiando qué seres vivos habitan esa punta rocosa. Algunos los hemos visto directamente. Otros pasaron por allí antes de que llegáramos, de mañana, o la noche anterior. Y dejaron sus huellas. Observar las huellas es otra forma de estudiar la fauna del lugar: qué animales viven allí o pasan por allí.
Seguro que puedes darte cuenta cuáles son de ave y cuáles son de mamífero.¿Qué aves y mamíferos piensas que pudieron dejar estas huellas?
Talvez conozcas a alguien que sea especialista en huellas de animales y pueda decirte qué animales concretos las dejaron. Yo también consultaré, a ver si averiguo. Avísame si tienes alguna novedad. Yo te aviso si me entero de algo.
La próxima vez que vea huellas, me fijaré más en el rastro, o sea, en el conjunto de huellas, y no solo en una huella. Supongo que observando las huellas en conjunto se pueden sacar muchos más datos. Por ejmplo, en muchos animales de 4 patas, las de adelante no dejan la misma huella que las de atrás.
Muy buena esta actividad pero no me animo a arriesgar, los mamíferos no son lo mio.
ResponderEliminar