Primero pensé que podría ser algo que formaba parte de un adorno, quizá algo de cuero. O sea, algo artificial. Pero lo toqué y era como de madera, de origen vegetal. Me lo puse en el bolsillo y seguí.

¿Qué era entonces esa "florcita" seca que recogí? ¿Qué era ese material natural seco que atrapó mi curiosidad?
Para mí es parte del fruto de este arbusto: el fruto se abre y expone las semillas rojas; las semillas se desprenden; lo que queda se extiende totalmente plano y cae.
Lo siguiente es saber qué arbusto es y luego buscar información sobre esa especie que de respuesta a la pregunta: ¿cómo se abre ese fruto? ¿Cuál es el mecanismo?
Tenía en mi memoria una palabra: "fitosporum" que se la escuché a mi madre. Busqué en internet y encontré "Pittosporum". Y las fotos coincidían totalmente con lo que buscaba. La especie muy probablemente sea Pittosporum tobira. Aquí está en wikipedia. Y en un foro de jardinería llamado Infojardín.
Queda planteada la pregunta ¿cómo se abre el fruto?
***
Este es un ejemplo más del poder pedagógico del material natural seco y pequeño.
Fotos: Sebastián
Muy bueno. Porque es lo que hacemos nosotros, estudiamos, como se pueda, los detalles que encontramos.
ResponderEliminar